Sincronización internacional

Sync

Nuevo servicio exclusivo para nuestros artistas: Sincronización musical internacional

En Dreams Records trabajamos cada día para que la música independiente tenga más fuerza y más visibilidad en todo el mundo. Nuestro compromiso es abrir caminos reales y sostenibles para que cada artista pueda crecer y conectar con nuevas audiencias. Con esa visión nace un nuevo servicio exclusivo dentro de nuestra propuesta: la sincronización musical internacional.
Este servicio es posible gracias a un acuerdo estratégico con algunas de las compañías más influyentes de la industria del entretenimiento, la publicidad, la tecnología y el gaming. Empresas de la talla de Netflix, Disney Plus, HBO, Microsoft, Electronic Arts, Samsung, Heineken, Victoria’s Secret y KFC, entre otras, tendrán acceso preferencial al catálogo internacional de Dreams Records.
A partir de ahora, la música de nuestros artistas podrá formar parte de películas, series, campañas publicitarias, videojuegos y proyectos audiovisuales que llegan a millones de personas en todo el planeta. Esto no solo amplía las oportunidades de proyección, también refuerza la presencia de la música independiente en espacios culturales estratégicos donde se construye la conexión directa con el público global.
Con esta alianza sumamos un nuevo pilar a nuestra propuesta integral. Dreams Records ya ofrece distribución global, campañas de marketing digital adaptadas a cada mercado y un equipo de producción musical de primer nivel. Ahora añadimos la posibilidad de que los artistas formen parte de proyectos audiovisuales internacionales, lo que significa una ventana de crecimiento y reconocimiento real para su trabajo.
Creemos firmemente que el talento independiente merece ser escuchado en todas partes. Por eso, este servicio se ha diseñado para que cada canción tenga la oportunidad de trascender fronteras y encontrar su lugar en escenarios culturales que marcan tendencia en todo el mundo.
Si eres artista y sueñas con llevar tu música a un nivel global, en Dreams Records encontrarás un aliado que convierte esa posibilidad en una realidad tangible.

Sincronismo internacional

¿Qué es el sincronismo musical?

El sincronismo musical, también conocido como sincronización, es la autorización para usar una pieza musical junto a una imagen en movimiento. En la práctica significa que una canción, un fragmento instrumental o una versión adaptada pueden acompañar una película, una serie, un anuncio, un videojuego, un tráiler, una app o cualquier otro contenido audiovisual. Cuando la música se sincroniza con la imagen se crea una experiencia conjunta que refuerza emociones, mensajes y la identidad del proyecto audiovisual.


Componentes clave del sincronismo

Para que una canción pueda ser utilizada en un proyecto audiovisual hacen falta al menos dos permisos distintos. El primero es la autorización sobre la obra musical, que afecta a la composición y a los autores. El segundo es la autorización sobre la grabación concreta, llamada grabación maestra, que afecta a la interpretación y a la persona o entidad que posee la grabación. Estos derechos pueden estar gestionados por el autor mismo, por un editor, por un sello discográfico o por otra entidad. Además de estas dos licencias principales pueden intervenir otros derechos como los derechos mecánicos por la reproducción en álbumes o bandas sonoras y los derechos de ejecución pública que gestionan las entidades de gestión colectiva.


Tipos de usos habituales

La sincronización admite usos muy diversos. Entre los más comunes están las bandas sonoras de cine y televisión, la música de trailers, las campañas de publicidad en medios tradicionales y en plataformas digitales, la música dentro de videojuegos y aplicaciones, las acciones de branded content y los contenidos para redes sociales y plataformas de streaming. Cada tipo de uso suele requerir condiciones y negociaciones diferentes en función de la duración, la territorialidad y la explotación prevista.


Cómo se negocia y qué términos aparecen en un contrato

Las licencias de sincronización se pactan caso por caso. Entre las condiciones que se negocian con más frecuencia están la duración del uso, los medios y plataformas autorizados, el territorio de explotación, la exclusividad o no exclusividad, el derecho a hacer cortes o ediciones de la canción y la remuneración. La remuneración puede incluir una tarifa única por sincronización, pagos por uso recurrente y la posibilidad de recibir derechos por ejecución pública cuando la obra se emite o se interpreta públicamente. El proyecto audiovisual debe entregar posteriormente la información necesaria para que se registren las emisiones, a través de cue sheets o listados de uso, para que los autores y titulares puedan percibir las contraprestaciones correspondientes.


El proceso habitual paso a paso

Selección y preselección. Un supervisor musical, un director o el equipo creativo elige canciones que encajen con el proyecto.
Verificación de derechos. Se comprueba quién gestiona la obra y quién es el titular de la grabación maestra.
Preparación de materiales. Se facilitan archivos de alta calidad, versiones instrumentales o stems y metadatos completos con créditos y códigos ISRC e ISWC.
Negociación. Se acuerdan las condiciones económicas y los términos de uso.
Firma de licencias. Se formaliza el permiso mediante contrato que detalle los usos autorizados.
Registro y cobro. Se registran las emisiones para que las entidades de gestión colectiva y los administradores de derechos aboquen las remuneraciones correspondientes.


Beneficios para artistas y sellos

La sincronización aporta varias ventajas estratégicas. Genera ingresos directos por las licencias, aumenta la exposición del artista a audiencias nuevas y más amplias, impulsa la reproducción en plataformas digitales y puede abrir oportunidades comerciales y creativas. Una sincronización relevante puede transformar la trayectoria de una canción y servir como palanca de crecimiento para la carrera del artista.


Buenas prácticas para aumentar las posibilidades de colocación

Mantener la documentación de derechos al día, tener versiones instrumentales y stems disponibles, entregar archivos técnicos de alta calidad y completar correctamente los metadatos son acciones que facilitan la selección y agilizan el cierre del acuerdo. También ayuda contar con mixes limpios donde la voz y los elementos principales suenen claro, y preparar variantes de longitud o intensidad que permitan adaptaciones para distintos formatos.


Cómo lo hacemos en Dreams Records

En Dreams Records gestionamos todo el proceso para nuestros artistas. Evaluamos y preseleccionamos temas con criterio editorial, preparamos y registramos los metadatos imprescindibles, ofrecemos versiones adaptadas cuando hacen falta y negociamos condiciones con supervisores y con los departamentos legales de proyectos audiovisuales. Gracias a nuestras alianzas con compañías globales del sector trabajamos para que las canciones lleguen a películas, series, videojuegos y campañas publicitarias en todo el mundo. Nuestro objetivo es convertir cada colocación en una oportunidad real de crecimiento y de ingresos para los artistas.

Si quieres que tu música forme parte de proyectos audiovisuales y no sabes por dónde empezar, ponte en contacto con nuestro Departamento de Marketing. Te ayudaremos a preparar el material, a gestionar los derechos y a presentar tus canciones ante las oportunidades más relevantes.




Nota legal. Esta explicación tiene carácter informativo y no sustituye el asesoramiento jurídico especializado en materia de derechos.





Nuestros Partners